Enviar correos electrónicos a una lista puede ser una forma fantástica de conseguir más clientes u ofrecer información muy interesante. Pero de nada sirve si no conseguimos nuestros objetivos, o si ni siquiera abren el mail y lo descartan automáticamente. Vamos a darte cinco consejos para que mejoren tus resultados, como fijarte en estos ejemplos de email que te ayudarán a recoger ideas para tus correos.
Cómo mejorar tu estrategia de email marketing
Aprovecha el asunto del correo
El primer paso, como ya hemos dicho, es que el receptor del mensaje lo abra. Para ello, en el asunto debemos despertar su curiosidad y ofrecerles algo que de verdad le importe. Eso sí, nada de clickbait, sé sincero con lo que encontrará en el interior. Solo tienes unas pocas palabras, pero con un poco de creatividad puedes conseguirlo.
Sé directo, con un lenguaje cercano y simple, y apela a las emociones para que sea más atractivo. No des toda la información, genera algo de expectación y conseguirás atraer sus miradas. Las cifras también funcionan muy bien. De hecho, solo tienes que hacer la prueba contigo mismo, y ver qué asuntos te invitan a abrir un correo y cuáles no.
Conecta con tus lectores
Si algo no puede fallar en la comunicación digital (en todo tipo de comunicación, en realidad) es que emisor y receptor utilicen el mismo lenguaje. Y no nos referimos únicamente al idioma, sino a la forma de expresarnos e incluso a la manera en la que entendemos la vida.
Empatiza con las personas a las que vas a enviar este correo, no utilices técnicas comerciales agresivas, y ofrece algo a cambio a las personas que han dedicado parte de su tiempo en leerte. La segmentación de las listas de correo te ayudará enormemente aquí.
No descuides los elementos de diseño
Si el lector ya ha abierto el mensaje, que no se abrume. El diseño del espacio en el que tenga que leer la información que le envías debe ser limpio, claro y muy fácil para interactuar. Todo debe favorecer a la lectura del contenido, apoyando a su significado cuando sea necesario. Por supuesto, debe ir acorde a la identidad corporativa de tu empresa.
Otro punto importante aquí es que el diseño debe ser responsive, que se pueda adaptar automáticamente a todo tipo de dispositivos. A lo largo de todo el correo, incluye algunos enlaces a secciones concretas o landing pages de tu web y, sobre todo, un botón visible al final con un CTA (Call To Action) claro.
Establece un calendario
Como cualquier estrategia, la planificación es clave para conseguir resultados positivos. Marca fechas importantes, establece qué acciones vas a llevar a cabo y qué objetivos quieres conseguir. Recuerda no pasarte de “pesado”, pero tampoco arriesgarte a caer en el olvido.Como ya hemos comentado, segmenta tus listas para trabajar con diferentes sectores de población. Haz pruebas A/B para ver qué funciona mejor, y alterna correos electrónicos puramente comerciales con otros informativos para ofrecer contenido relevante. Estas prácticas te permitirán no caer en las listas de spam de tus clientes.
Leave A Comment