Tipos de VPN – Red Privada Virtual

Las VPN o Redes Privadas Virtuales como su nombre indica, nos facilitan un servicio de conexiones seguras y cifradas. Podemos echar una ojeada a una relación de las mejores VPN gratis. Cuando se trata de implementar una VPN, los administradores de red tienen varias opciones:

VPN de acceso remoto

El acceso remoto se produce cuando se conecta a un servidor mediante la puerta de enlace o pasarela a la red interna de la organización o empresa. Lógicamente, nos pedirá autenticación si queremos acceder a los recursos de la red interna. Generalmente, se usan protocolos IPsec o SSL para asegurar la conexión. Esto permite cifrar la información que enviamos a través de internet.

VPN de sitio a sitio

Por el contrario, la VPN que conecta dos dispositivos en distintas ubicaciones, usa un dispositivo de pasarela por la que se conecta una red de una ubicación con la red de otra ubicación. Estos dispositivos que sirven de nodo final prescinden de clientes VPN porque es la propia puerta de enlace o pasarela la que maneja la conexión. Gran parte de estas VPN capaces de conectar dos equipos en distintas ubicaciones utilizan protocolo IPsec. También, es habitual, el uso de etiquetas multiprotocolo MPLS en lugar de internet pública como pasarelas para las Redes privadas virtuales o VPN.

VPN móvil

Las VPN son redes de gran interés para dispositivos móviles, sobre todo teléfonos que guardan una gran cantidad de información sensible e importante para nosotros. Es bastante sencillo configurar una VPN en nuestro móvil. Las VPN es para entendernos, el mismo procedimiento que una red local pero sin la necesidad de que los usuarios estén conectados entre ellos. Nos proporciona un acceso seguro y anónimo porque en realidad, la IP no será la nuestra, sino la asignada a la propia VPN, por tanto no será posible ningún seguimiento. Las VPN móviles no se vinculan a direcciones IP físicas. Se establece una IP adecuada en cada momento que se conecta al dispositivo móvil, aunque se desplace de un lado a otro. Una Red Privad Virtual o Virtual Private Network móvil eficaz es capaz de proveer un servicio continuo a los usuarios y cambiar entre tecnologías de acceso, así como entre múltiples redes públicas y privadas. Veamos algunos ejemplos de Android VPN.

VPN de hardware

Otra opción son las VPN de hardware que tienen algunas ventajas sobre las que están basadas en software. Estas VPN  cuentan con una seguridad aún mayor, además de manejar altos índices de tráfico e intercambio de pesados archivos. A través del propio navegador web puede gestionarse todo el procedimiento. Su precio lo hace menos asequible al usuario común, por lo que está reservado, principalmente, a grandes empresas u organizaciones que pueden permitírselo.

By | 2021-04-09T21:34:13+00:00 April 7th, 2021|Blog|0 Comments

Leave A Comment